c t i v i d a d e s



 

Cuerpo y escritura
entre filosofía y literatura

20 de junio de 2018


Auditorio 1 de Filosofía

 

Una jornada de diálogo en colaboración entre el Instituto de Letras y el Instituto de Filosofía para superar las fronteras y encontrar el denominador común en el cuerpo de la escritura y en la escritura del cuerpo.

 




Programa:

10.00▪11.30 hrs - mesa 1: Crónicas de las pasiones

Sarissa Carneiro/Sandra Accatino (Letras, UC)
“La faz difunta”: Pathosformeln de dolor y muerte en la guerra de Arauco
Megan Zeinal (Filosofía, UC)
La letra que mata y el espíritu que la vivifica en San Agustín de Hipona
María José Brañes (Letras, UC)
El cuerpo enfermo en De peste variolarum, de Juan Ignacio Molina

12.00▪13.30 hrs - mesa 2: Gestos de escritura

Andrea Potestà (Filosofía, UC)
Del grito a la literatura
Matías Rivas (Filosofía, UC)
La tragedia del cuerpo: «escritura blanca» y pensamiento de «lo neutro» en L'Etranger de Camus
Daniela Rivera (Filosofía, UC)
El espacio vacío entre el autor y (su) obra: Maurice Blanchot y el pensamiento del afuera

15.00▪16.30 hrs - mesa 3: Políticas del cuerpo

Ximena Goecke (Letras, UC)
El Cuerpo en la Memoria. Violencia y género en la literatura testimonial del Holocausto
Paula González (Filosofía, UC)
En busca de los cuerpos de Antígona. Reflexiones en torno a las construcciones de cuerpo y su juego en lo político
Carlos Ayram (Letras, UC)
Yo siempre quise volver a ese cuerpo. Enfermedad y discapacidad en El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel

17.00▪18.30 hrs - mesa 4: Tecnologías, animalidades, sensibilidades

Macarena Areco (Letras, UC)
Cuerpo y tecnología en Los cuerpos del verano (2012) de Martín Castagnet
Paz Carreño (Filosofía, UC)
Devenir animal: reflexiones acerca del Bestiario de Julio Cortazar
Wolfgang Bongers (Letras, UC)
Cuerpos digitalizados y cuerpos violentados en Un mundo huérfano (2016) de Giuseppe Caputo

19.00▪20.00 hrs - Conferencia magistral

Bruno Cuneo (P. Universidad Católica de Valparaíso)
Melancolía y Poesía